Un panel solar (o módulo solar) es un dispositivo que aprovecha
la energía de la radiación solar. El término comprende a
los colectores solares utilizados para
producir agua caliente (usualmente doméstica) mediante energía
solar térmica y
a los paneles fotovoltaicos utilizados para
generar electricidad mediante energía
solar fotovoltaica.
Uso de
la energía
Deben su aparición a la industria aeroespacial, y se
han convertido en el medio más fiable de suministrar energía eléctrica a
un satélite o a una sonda en las órbitas interiores
del Sistema Solar, gracias a la mayor irradiación solar sin el impedimento
de la atmósfera y a su alta relación potencia a peso.

Entre los años 2001 y 2012 se ha
producido un crecimiento exponencial de la producción de energía fotovoltaica,
doblándose aproximadamente cada dos años. Si esta tendencia continúa, la
energía fotovoltaica cubriría el 10% del consumo energético mundial
en 2018, alcanzando una producción aproximada de 2.200 TWh, y podría llegar a
proporcionar el 100% de las necesidades energéticas actuales en torno al
año 2027.
Los paneles fotovoltaicos de este yate pueden cargar las
pilas de 12 V hasta a 9 amperios bajo sol directo y lleno.
Experimentalmente también han sido usados para dar energía
a vehículos solares, por ejemplo en el World Solar Challenge a través de Australia o la Carrera
Solar Atacama en América. Muchos barcos y vehículos terrestres
los usan para cargar sus baterías de forma autónoma, lejos de la red eléctrica.
Programas de incentivos económicos, primero, y
posteriormente sistemas de autoconsumo fotovoltaico y balance
neto sin subsidios, han apoyado la instalación de la fotovoltaica en
un gran número de países, contribuyendo a evitar la emisión de una mayor
cantidad de gases de efecto invernadero.
Coste de paneles
Evolución del precio de las células fotovoltaicas de
silicio cristalino (en $/Wp)
entre 1977 y 2013 (fuente: Bloomberg New Energy Finance)

Hasta 2005 el problema más importante con los
paneles fotovoltaicos era el costo, que estaba bajando hasta 3 o 4 dólares
por vatio. El precio del silicio usado para la mayor parte de
los paneles tuvo una breve tendencia al alza en 2008, lo que hizo que los
fabricantes comenzaran a utilizar otros materiales y paneles de silicio más
delgados para bajar los costes de producción. Debido a economías de escala, los
paneles solares se hacen menos costosos según se usen y fabriquen más. A medida
que ha aumentado la producción, los precios han continuado bajando y todas las
previsiones indican que lo seguirán haciendo en los próximos años.
El coste de las células solares de silicio cristalino ha
descendido desde 76,67 $/Wp en 1977 hasta
aproximadamente 0,74 $/Wp en 2013. Esta
tendencia sigue la llamada "ley de Swanson", una predicción similar a la conocida Ley de
Moore, que establece que los precios de los módulos solares descienden un 20%
cada vez que se duplica la capacidad de la industria fotovoltaica.